miércoles, 22 de abril de 2015

Curriculum vitae

¿Qué es?
Un currículum vítae, también simplificado C. V. o currículum, es el documento que resume los datos y experiencias más importantes de una persona.
El término suele aplicarse a la búsqueda de trabajo. En estos casos, el aspirante a un empleo, ayuda o similar debe presentar un documento con todo lo que ha hecho hasta la fecha, a modo de resumen de sus méritos. Existen distintas formas de presentarlo, pero suelen incluirse los datos personales, estudios, experiencia laboral, publicaciones y otros datos de interés, siempre relacionados con el puesto al que se vaya a optar.
Formatos
Dependiendo del modo en que organicemos la información, el currículum vítae puede ser de tres tipos:
Cronológico: en este modelo se ordenan los datos, desde el más antiguo hasta el más reciente.
Inverso: el modelo inverso destaca la experiencia laboral reciente. Es el más recomendable si la información está relacionada con el empleo al que se aspira.
Funcional: los datos se ordenan por bloques temáticos. Es el más recomendable si la experiencia es muy dispersa o no hemos trabajado durante un tiempo.

¿Qué contiene el curriculum?
* Datos personales básicos
* Formación
* Experiencia laboral
* Información adicional (relacionados con el puesto)
* Objetivos (opcional)
Requisitos
* Tu curriculum no debe exceder de una o dos páginas.
* Tienes que cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía.
* Antes de mandarlo, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de terceros.
* Tienes que cuidar la imagen: papel de calidad, caracteres apropiados al contenido, presentación airosa que facilite la lectura...
* La fotografía adjunta tiene que ser reciente y de tamaño carné.

Proyecto

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas
La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.



Ciclo de un proyecto:





  • Diagnóstico: Consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones
  • Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.
  • Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.
  • Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

Informe

¿Qué es?
Es un texto escrito en prosa con el objetivo de informar sobre hechos o actividades concretas a un determinado lector o lectores. “Es una exposición de los datos obtenidos en una investigación de campo o bibliográfica sobre un determinado tema; por eso, su propósito es principalmente informativo”

¿Cuáles son sus características?
El propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar.
· Es un texto expositivo
· Es un texto explicativo
· Tiene como propósito dar información sobre resultados de investigación.
· Se centra en un tema determinado
· Utiliza un lenguaje objetivo.
· Se escribe en tercera persona
· La estructura predominante es la enunciativa.
· En este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa.
· En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen hechos.

¿Cuál es su clasificación?
Informe escrito, informe científico, informe de recomendación, informe de calidad, informe anual, informe de intervención, informe del centro de trabajo, informe del censo, informe de viaje, informe sobre la marcha de los trabajos, informe de investigación, informe de presupuesto, informe político, informe demográfico, informe de crédito, informe de valoración, informe de inspección, informe final, informe ambiental, estudios de viabilidad, informes sobre inmigración, informe estadístico, informe de policía informes de error, informes de sistemas de software, informe estudiantil, informe médico, entre otros.

¿Cuál es la estructura?
· Como todo texto, debe tener introducción, desarrollo, conclusión.
· Pueden también seguir una estructura de problema-solución basado en las preguntas o las inquietudes de la audiencia.

¿Qué se debe tener en cuenta para realizarlos?
En cuanto a formato, los informes varían desde un formato más simple con meros títulos que indican los asuntos tratados a formatos más complejos incluyendo diagramas, gráficos, imágenes,
tablas de contenido, extractos, resúmenes, apéndices, nota a pie de página, hipervínculo y referencias.

¿Cómo se presenta?
· Portada (nombre , de la universidad, semestre; año; título, fecha de entrega).
· Índice
· Cuerpo (introducción, desarrollo, conclusión).
· Bibliografía
· Anexo

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de realizarlos?
· Fijar el objetivo del informe.
· Recolectar información.
· Elegir la información.
· Estructurar la información para la introducción, el cuerpo y la conclusión (mapas, gráficos).
· Escoger el vocabulario pertinente.
· Escribir borradores para que el profesor los corrija.
· Escribir versión final de acuerdo con las anotaciones del profesor.

Memorandum y Minuta

MEMORANDUM

Es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición.
En algunos países, también es utilizado para incluir una sanción o falta de un empleado y figurar en su currículo, lo que puede reducir sus posibilidades de conseguir otro trabajo y afectar su vida laboral.

El memorando también es una forma de comunicación breve, como lo es la carta y la correspondencia.

El memorando (memorándum) también es un texto que se redacta generalmente de manera interna en las empresas, es menos formal que una carta y puede utilizarse para recordar algún evento, dar avisos, indicaciones, etc.



MINUTA

Borrador o extracto de un documento que se hace anotando los puntos principales que serán utilizados en su redacción final, por lo general lo utilizas en reuniones.

domingo, 8 de marzo de 2015

Coloquio

El coloquio es muy parecido a la mesa redonda, se trata de un grupo de personas que se reúnen para discutir acerca de un tema en particular que interesa a toda la audiencia. Se lleva a cabo como una conversación y puede realizarse entre dos o más personas.

Discurso

El discurso es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Por lo regular, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse por ceñirse a una estructura rígida.

El discurso puede hacerse ya sea escrito o de manera oral:

Como estructura verbal (escrito), un discurso es una secuencia coherente de oraciones.

De forma oral, el discurso es una secuencia coherente de turnos y acciones retóricas.

Formas de discurso
El discurso se subdivide en cinco formas:

  • Narrativa: Verbalmente se expresan acontecimientos en tiempo y espacio. Los acontecimientos pueden ser reales o imaginarios.
  • Descriptiva: El emisor informa sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales.
  • Expositiva: Es la forma del discurso que pretende informarnos objetivamente sobre un tema de una forma clara y ordenada.
  • Argumentativa: El emisor tratara de convencer o persuadir al receptor de una opinión.
  • Diálogo: Es la forma característica de los textos orales, tanto espontáneos (conversaciones) como organizados (conferencia, debate).

Diálogo

El diálogo es una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.
Se usa también como un tipología textual lingüística y en la literatura cuando hay dos o mas personas llevando a cabo una conversación.