domingo, 8 de marzo de 2015

Coloquio

El coloquio es muy parecido a la mesa redonda, se trata de un grupo de personas que se reúnen para discutir acerca de un tema en particular que interesa a toda la audiencia. Se lleva a cabo como una conversación y puede realizarse entre dos o más personas.

Discurso

El discurso es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Por lo regular, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse por ceñirse a una estructura rígida.

El discurso puede hacerse ya sea escrito o de manera oral:

Como estructura verbal (escrito), un discurso es una secuencia coherente de oraciones.

De forma oral, el discurso es una secuencia coherente de turnos y acciones retóricas.

Formas de discurso
El discurso se subdivide en cinco formas:

  • Narrativa: Verbalmente se expresan acontecimientos en tiempo y espacio. Los acontecimientos pueden ser reales o imaginarios.
  • Descriptiva: El emisor informa sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales.
  • Expositiva: Es la forma del discurso que pretende informarnos objetivamente sobre un tema de una forma clara y ordenada.
  • Argumentativa: El emisor tratara de convencer o persuadir al receptor de una opinión.
  • Diálogo: Es la forma característica de los textos orales, tanto espontáneos (conversaciones) como organizados (conferencia, debate).

Diálogo

El diálogo es una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.
Se usa también como un tipología textual lingüística y en la literatura cuando hay dos o mas personas llevando a cabo una conversación.

Debate

El debate es la discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expresa sus argumentos sobre varios temas y expone sus ideas y opiniones. Es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema o polémica entre dos o mas personas, tiene un carácter argumentativo y esta dirigido generalmente por un persona que a sume su rol de mordedor, quien es el que realiza las preguntas del tema determinado y controla los ánimos que se susciten en el proceso. En el debate se busca que mediante los argumentos de las personas que se confrontan la audiencia pueda tomar una postura acerca del tema que se discute.

Normas para su realización:

Quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe:
  • Dar a conocer el objetivo de la realización del debate.
  • Poner en consideración el objetivo del tema.
  • Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
  • Describir la actividad.
  • Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.

Recomendaciones para participar:
Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios del debate, resulta importante que tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos:

  • Ser breve y concreto al hablar.
  • Ser tolerante respecto a las diferencias.
  • No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.
  • No burlarse de la intervención de nadie.
  • Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
  • Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
  • Acompañar las críticas con propuestas.
  • Oír atentamente al interlocutor para responder de forma adecuada.
  • Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc.)

Tipos de Comunicación

Existen dos tipos de comunicación:

COMUNICACIÓN INFORMAL

Ésta se da dentro de las empresas lo cual se lleva a cabo entre una persona con nivel jerárquico a otra mediante:

  • MEMORANDOS
  • INTERNET (CORREO ELECTRÓNICO)
  • CARTAS U OFICIOS

Las funciones de la comunicación formal son:

  • CONTROLAR: Tener un control de la información que se maneja en la organización para evitar malos entendidos o malos manejos.
  • INFORMAR: Transmitir información relevante a un grupo de trabajo mediante el mensaje.
  • MOTIVAR: Transmitir a tu empleado lo que debe hacer y que puedo hacer para mejorar.
  • EXPRESAR EMOCIONES Y SENTIMIENTOS: Ésto permite a los trabajadores y miembros de la empresa transmitir sus frustraciones y sentimientos de satisfacción de forma apropiada


COMUNICACIÓN INFORMAL
Se da de una forma interpersonal, entre las personas que pertenece a un grupo de trabajo.
también se da cuando dentro de la empresa no se tiene una manera correcta de como expresar los sentimientos.
Los canales de la comunicación informal son:

  •  RUMOR:Acontecimientos que suceden y de los cuales no se verifica la información. Parte de lo que se dice es verídico pero no se confirma y crea expectativas.
  • CHISME: Es información alterada y puede ser de forma negativa ya que no respeta autoridad.

TIPOS DE CHISMOGRAFÍA

La chismografía se da cuando el chisme va esparciéndose entre la organización de una persona a otra, existen diversos tipos de chismografía:

  • CADENA: Cuando de una persona a otra se da el intercambio de información.
  • DE PROBABILIDAD: Inicia en varios equipos que  se dividen en otros su vez. Hay un orden de grupos de trabajo y la probabilidad de que el chisme trascienda de un grupo a otro se da.
  • RACIMO: Entre mayor numero de personas que se supone sepan el chisme, éste alcanza a llegar hasta la última persona en la jerarquía, que es la misma autoridad.