jueves, 7 de noviembre de 2013

Actualización 3° Parcial III

Textos informativos
Los textos informativos se distinguen por dar la información y el enjuiciamiento público,
oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo. Por tanto, se pueden clasificar
como textos netamente informativos, de comentario, o valorativos. La noticia y el
reportaje constituyen un ejemplo de lo que son los textos informativos, y se caracterizan
porque comunican acontecimientos o sucesos actuales, sin comentarlos. 

Periódico 
El objetivo primordial del periódico es informar al público acerca de los acontecimientos que
tienen importancia general, ya sea en el aspecto local nacional o internacional.

Noticia
La noticia es el informe de un acontecimiento actual, interesante y comunicable; no
incluye comentario. Los elementos de la noticia son sujeto, hecho, modo, lugar, tiempo,
causa y consecuencia, que corresponden a las preguntas:

¿Quién? - Sujeto de la información.
¿Qué? - Hecho, lo que ha sucedido.
¿Cómo? - Modo, el método o manera de producirse el hecho.
¿Dónde? - Sitio, el lugar en el que se produjo este acontecimiento.
¿Cuándo? - Factor tiempo (año, día, hora o minuto; la precisión de la fecha depende del hecho).
¿Por qué? - La causa, elemento fundamental que deja razón de lo que ha pasado.
Reportaje 

El reportaje es un "relato periodístico esencialmente informativo, libre en cuanto al tema,
objetivo en cuanto al modo y redactado preferentemente en estilo directo, en el que se
da cuenta de un hecho o suceso de interés actual o humano". Se clasifica en corriente o estándar y profundo o interpretativo, también llamada gran reportaje. La diferencia entre uno y otro es muy sutil, ya que ambos (el corriente y el gran reportaje) siguen un orden descendente en cuanto a la importancia de los sucesos, es decir, se amplía una noticia; se empieza con el resumen de la misma y se
sigue con los hechos según su orden de importancia. El gran reportaje maneja con mayor detalle los distintos géneros periodísticos y proporciona antecedentes del tema, lo argumenta y ofrece 
conclusiones.

Crónica

La crónica está integrada por el relato de hechos noticiosos y por el comentario de los
mismos. El relato de hechos noticiosos se conforma por una serie de acontecimientos en
torno a un mismo tema, estos hechos pueden ser actuales o tornados de acontecimientos
pasados que siguen vigentes. El comentario es el enjuiciamiento o interpretación, la

ampliación y el ordenamiento de los hechos noticiosos, realizados por el cronista.
Se clasifica en crónica, croniquilla y columna.

Artículo
El artículo es un escrito en el que el artista interpreta, valora o explica un hecho o una idea
actuales según sus convicciones ideológicas.
Los elementos del artículo son: comentario o valoración, nombre del personaje
responsable, técnica y temática libres.

Actualización 3° Parcial II

Manual de Usuario

El manual de usuario es un documento técnico de un determinado sistema que intenta
dar asistencia a sus usuarios.

Los manuales de usuario generalmente son incluidos a dispositivos electrónicos, hardware
de computadora y aplicaciones. El manual de usuario puede venir tanto en forma de libro
como en forma de documento digital, e incluso poder ser consultado por internet.
En general, un manual de usuario debería poder ser entendido por cualquier usuario
principiante, como así también serle útil a usuarios avanzados.

Un manual de usuario completo suele tener:
* Un prefacio, con información sobre cómo usar el propio manual.
* Un índice.
* Una guía rápida sobre cómo usar las funciones principales del sistema.
* Una sección para la resolución de problemas.
* Una FAQ (preguntas frecuentes)
* Información de contacto.
* Un glosario
 Manual de Procedimiento


Es un documento que sirve como medio de comunicación y coordinación que permite

registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática, información de una organización
(antecedentes, legislación, estructura, objetivos, políticas, sistemas, procedimientos, etc.).
Así como las instrucciones y lineamientos que se consideren necesarios para el mejor
desempeño de sus tareas.
Las partes principales de un manual pueden ser las siguientes:
• Tabla de contenido
• Introducción
• Instrucciones para el uso del manual
• Cuerpo del manual
° Flujogramas
• Glosario de términos
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Anexos
 Manual de Organización


Es el documento donde se estructura en forma ordenada y sistemática la información de una organización.


Contenido:
• Introducción
• Instructivo de Uso
• Tabla de contenido
• Identificación de la Empresa (Razón Social, Actividad Económica, Dirección,
Tecnología)
• Reseña Histórica
• Objetivos generales y específicos de la empresa
• Misión
• Visión
• Valores
• Organigrama general
• Funciones de las unidades organizativas
• Descripciones de cargos
°Glosario
°Anexos
°Recomendaciones a la empresa
°Bibliografía

Instructivos


Son una guía de procedimientos donde se mencionan los pasos a seguir para alguna cosa

que se pretende utilizar o armar.

Tipos de Instructivos:

Didácticos: Este tipo de textos explican, en forma gradual, los conocimientos
científicos, para que puedan asimilarse de acuerdo con el nivel académico de los
estudiantes.
De divulgación: En estos se tratan los temas científicos en un nivel accesible, ligero
y ameno para todo tipo de lectores.
De consulta: En estos se presentan, en forma ordenada y especializada, los
conocimientos del ser humano.







Actualización de 3er Parcial I

Tipos de Texto

Un texto es todo discurso que gira al rededor de un tema o asunto.

Texto Literario: Son aquellos escritos en que el autor denota emotividad como
producto de la realidad en que vive, así como de su ideología, de lo que percibe y siente
en el momento en que escribe la obra. Se clasifican en:
Narrativos: Son composiciones escritas en prosa, contienen un relato sobre algún acontecimiento real o ficticio, desplazado en el tiempo y en el espacio. Ejemplo: la novela y el cuento.
Dramáticos. Ofrecen como panorama el conflicto entre dos a más personajes; el desarrollo de la obra está encaminado a presentar como se desarrolla dicho conflicto y cuál es su desenlace. Ejemplo: Obra de teatro. Guión.
Líricos. En estos textos se manifiestan sentimientos y emociones puestos en el yo del autor o en boca de un personaje determinado. Ejemplos: himnos y canciones.
Texto científico: Los textos científicos desarrollan a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos; son resultado de las investigaciones de hombres
especializados en las diversas áreas del conocimiento humano. Las obras científicas dan a conocer los resultados de las investigaciones realizadas por los científicos acerca de la naturaleza, la sociedad y el hombre como individuo. Se clasifican en:
Científicos: Por lo general, son especialistas quienes escriben estos tipos de textos. Su lenguaje está lleno de tecnicismos y va ligado a los científicos de las diferentes ramas del saber.
         Tecnológicos: Estos se basan en los textos científicos y explican cómo se aplican en          forma práctica los descubrimientos y estudios realizados por la ciencia.

                                                                         


viernes, 11 de octubre de 2013

Expresión Oral y Escrita I - Comunicación asertiva.

La comunicación Asertiva es una habilidad básica  de expresión oral que deben desarrollar los futuros administradores y es indispensable para poder dar ordenes sin herir la susceptibilidad de los empleados.

En la comunicación asertiva hay que considerar 3 tiempos:


  • El primero, donde las palabras por favor anteceden a la orden, con la final de demostrar que nos importan más los sentimientos de la otra persona que nuestros deseos.

Ejemplo: Por favor cierre la puerta.


  • El segundo, donde agregamos las palabras por favor al final de cada orden, para demostrar una afinidad de sentimientos proporcional ahora en amabas partes.

Ejemplo: Cierre la puerta, por favor.


  • Y el tercero, en el que omitimos cualquier especie de consideración para dar paso a la oración especifica de orden.

Ejemplo: Cierre la puerta.

Hay que tener claro que en los tres tiempos de la comunicación asertiva tenemos que expresarnos claramente y con seguridad, y es importante para la salud mental del empleado que su jefe nunca pase del 1er. tiempo de asertividad cuando se dirija hacia él.*

* No hay fuente para lo último.  :)

domingo, 6 de octubre de 2013

Well every time you talk I love everything you say

Quedarse Solo
"Quiero caminar sobre ti como si fueras el piso 
Quiero mentir como los políticos 
Quiero hacer esas cosas que hacen tus amigos 
Quiero ser como ellos. "

o

Entre tu Banda y Otra Banda.

"He perdido a mis amigos
He perdido el toque
Tal vez te amo
Tú eres demasiado
¿Te veré otra vez?
Si, probablemente no.
Lo digo en serio
Aumenta la confianza.
Espero que la confianza crezca para que te quedes
Pues cada vez que hablas adoro todo lo que dices
Cada vez que tratamos de empezar algo se queda en el camino
Paso de eso.
Cuesta dinero escribir esta canción
Para la gasolina e ir a casa
Bueno, pensé que después de todo
Ahora estaría mejor
Después de tanto tiempo
Descendiendo
Saber que estas tan cerca sólo me deprime
Basta con decir que el precio que pago no importará al final
Esto es algo que ni siquiera puedo hablar con mis amigos
Paso de eso
Nunca voy a esperar
A que salga el sol
Bien, puedo preocuparme por ti lo suficiente
Todo lo que digo es obvio
No soy bueno
Para nosotros estoy muerto
Estoy atrapado en estas rutinas
En la hora que llego a casa
En mi forma de cantar
Estas canciones que escribo
No son mías
Soy terrible
Estoy en medio."



martes, 24 de septiembre de 2013

Adiós al "AU"

Todo iba bien, todo era perfecto... hasta que me dijeron que me saque un 9 en ingles... that sucks. :(

Eso rompe con mi rachita de puros dieces, buuuu.

Whatever...

Me he estado acordando mucho de la película de trainspotting...
Y de las canciones me gustaban en el 2012.
Y de mi etapa teenager que se ha extendido hasta teenager chavarruca mood.

Offtopic.
Hace 1 semana, más o menos, atropellaron a Carmen y hoy al fin la van a operar de su huesito dislocado. Ojalá que ella este bien.

Ya.